# Guía Práctica: Estructuración de Datos Abiertos
---
## ÍNDICE
1. **Introducción**
2. **¿Qué es la estructuración de datos?**
Definición técnica y explicación simple
3. **Principios básicos de la estructuración**
Ejemplos prácticos
4. **Herramientas y formatos de datos**
Microsoft Excel y Libre Office Calc
5. **Nomenclatura de los campos**
Títulos de los campos
6. **Formato de las celdas**
Estandarización de las celdas
7. **Ejemplos prácticos**
Basados en la administración municipal
---
## 01 - Introducción
La estructuración de datos es un proceso fundamental para garantizar la calidad, interoperabilidad y reutilización de la información pública. A través de la organización sistemática de datos en estructuras tabulares y la aplicación de estándares técnicos uniformes, se minimizan redundancias, se garantiza la consistencia y se mejora la escalabilidad de los recursos de información. Esta práctica no solo facilita el acceso a la información y reduce la duplicación de datos, sino que también mejora significativamente el rendimiento de los sistemas de información, fortalece la toma de decisiones basadas en evidencia y consolida los principios de transparencia y gobierno abierto que sustentan la gestión pública moderna.
La presente guía ha sido elaborada por la Dirección de Datos Públicos y Comunicación de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de servir como un instrumento práctico y técnico para todas las áreas del municipio que generen, gestionen o publiquen datos públicos.
Su finalidad es guiar a los distintos equipos en el proceso de normalización de recursos y datasets, asegurando que la información producida en la gestión pública sea fácilmente accesible para su análisis y reutilización por parte de la ciudadanía, el sector privado, organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones públicas.
Esta guía se basa en la Guía para la publicación de datos en formatos abiertos y el Perfil de Aplicación Nacional de Metadatos desarrollados por el Gobierno Nacional, adaptando las definiciones y procedimientos allí establecidos como referencia para garantizar la correcta aplicación de los estándares de datos abiertos en el contexto municipal.
---
## 02 - ¿Qué es la estructuración de los datos?
### DEFINICIÓN TÉCNICA
La estructuración de datos es el proceso de organizar conjuntos de información en formatos estandarizados, siguiendo principios de datos tabulares donde cada variable constituye una columna, cada observación una fila, y cada tipo de unidad observacional una tabla, garantizando interoperabilidad, reutilización y cumplimiento de estándares técnicos mediante el uso de formatos abiertos, nomenclatura consistente y metadatos documentados.
### O, en palabras más sencillas...
### EXPLICACIÓN SIMPLE
Estructurar datos es como ordenar un archivo de Excel para que cualquier persona o sistema pueda entenderlo fácilmente.
En lugar de tener información mezclada en una sola celda, cada dato va en su lugar específico: los nombres de las columnas son claros, cada fila es un caso distinto, y todo está organizado de manera que se pueda usar en diferentes programas sin problemas.
---
## 03 - Principios básicos de estructuración
### UN REGISTRO = UNA FILA
Cada fila representa una observación única.
### UNA VARIABLE = UNA COLUMNA
No mezclar conceptos distintos en una celda.
### ORIENTACIÓN VERTICAL
Los datos deben estar estructurados verticalmente.
### NOMBRES DE COLUMNAS CLAROS
En minúsculas, sin tildes ni espacios y usando guión bajo.
### VALORES CONSISTENTES
Categorías controladas, sin símbolos arbitrarios.
### FECHAS Y UNIDADES CLARAS
ISO 8601 (YYYY-MM-DD) y unidades explícitas.
### METADATOS COMPLETOS
Fuente, responsable, fecha de actualización, cobertura geográfica, licencia.
---
## 04 - Herramientas y formatos de datos
### HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR
**Microsoft Excel** | **LibreOffice Calc**
### FORMATO PARA PUBLICAR
**CSV** (Comma Separated Values) es el formato estándar para datos tabulares abiertos según el Art. 9° de la Ordenanza 17.662/23.
#### Guía para exportar a CSV
1. Abrir el archivo en LibreOffice Calc
2. Hacer click en **Archivo** y luego **Guardar como**
3. Seleccionar ubicación y nombre del archivo
4. Tipo de archivo: **"Texto CSV (.csv)"**
5. Hacer click en **"Editar configuración de filtros"**
- Caracteres seleccionar **"Unicode (UTF-8)**
- Delimitador de campos: **,**
- Delimitador de cadenas: **"**
#### ¿Por qué es mejor LibreOffice para exportar a CSV?
- Mejor manejo de codificación UTF-8 que Excel
- Exportación más confiable de caracteres especiales (ñ, tildes)
---
## 05 - Nomenclatura de los campos
Los nombres de los campos son los títulos de las columnas que aparecen en la primera fila de tu tabla de datos.
Estos nombres indican qué tipo de información contiene cada columna y permiten que cualquier persona entienda el contenido sin explicaciones adicionales.
### Ejemplo
| fecha_reclamo | vecino_nombre | tipo_solicitud | estado |
|---------------|---------------|----------------|-------------|
| 2025-09-16 | Juan Díaz | bache | pendiente |
| 2025-09-19 | Esteban Lopez | bache | solucionado |
La primera fila (`fecha_reclamo`, `vecino_nombre`, etc.) es la nomenclatura de campos.
### Reglas obligatorias
| Regla | Formato | Ejemplo |
|------------------------|-----------------------------|-------------------|
| Minúsculas | a-z, 0-9 | poblacion_total |
| Separador | guion bajo | fecha_reclamo |
| Sin caracter especial | sin tildes, ñ, espacios | anio |
### Algunos ejemplos
| Incorrecto | Correcto |
|--------------------|--------------------|
| Año | anio |
| Población Total | poblacion_total |
| Superficie (m2) | superficie_m2 |
| Nº de Expediente | expediente_numero |
---
## 06 - Formato de las celdas
El formato de las celdas define cómo deben registrarse los valores dentro de cada campo.
Una correcta estandarización evita errores al procesar, exportar o reutilizar los datos en sistemas abiertos.
### REGLAS GENERALES
| Tipo de dato | Formato | Ejemplo incorrecto | Ejemplo correcto |
|------------------------|------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|--------------------|--------------------|
| Numérico | Sin separador de miles, sin símbolos de moneda ni unidades. Usar punto como separador decimal. | 15.236,45 | 15236.45 |
| Moneda | Registrar sólo el valor numérico. Si hay más de una moneda, incluir un campo adicional moneda (ISO 4217: ARS, USD, etc.) | $203.500,45 | 203500.45 |
| Texto | Escribir con mayúscula inicial solo cuando corresponda a nombres propios. Evitar espacios al final o comienzo. | comodoro RIVADAVIA | Comodoro Rivadavia |
| Fechas | Formato ISO 8601 (YYYY-MM-DD). No usar formato local (DD/MM/AAAA). | 6/11/2024 | 2024-11-06 |
| Coordenadas geográficas| Formato decimal con punto como separador. Campos separados: latitud y longitud. | 45°51'27"S | -45.8574 |
| Campos vacíos | Dejar la celda vacía si no hay dato disponible. No usar "-", "S/D", "Sin dato" | S/D - | (vacío) |
#### Recomendaciones adicionales
- No incluir subtotales ni totales dentro del dataset.
- Todas las celdas deben contener un solo valor: no combinar múltiples conceptos (ej. dirección completa: calle, altura, barrio).
- Evitar el uso de colores o fórmulas
---
## 07 - Ejemplos prácticos
### Ejemplo práctico #1: Sedes de asociaciones vecinales
#### RECURSO ORIGINAL
| Barrio | Dirección | Coordenadas |
|--------------|------------------------------------------------|-----------------------------------------|
| 25 de Mayo | Enrique Mosconi Nº 96 | 45° 49′ 34.70″ S
67° 27′ 52.60″ O |
| 30 de Octubre| Emigdio Ramos 385 esquina Raúl Gutiérrez | 45° 53′ 4.21″ S
67° 32′ 20.95″ O |
| Astra | Dr. Ricardo Gruneisen 66 | 45° 44′ 3.90″ S
67° 29′ 26.90″ O |
#### PROBLEMAS IDENTIFICADOS
- **Encabezado no normalizado:** Contienen mayúsculas y tildes.
- **Formato de coordenadas:** están expresadas en grados, minutos y segundos. Debe ser en formato decimal.
- **Campo combinado:** La columna "Coordenadas" contiene dos valores en una misma celda (latitud y longitud) y la columna dirección, al igual que la columna "Dirección" que contiene tres valores (calle, altura e intersección).
#### RECURSO ESTRUCTURADO
| barrio | calle | altura | interseccion | latitud | longitud |
|---------------|-------------------|--------|-----------------|-----------|------------|
| 25 de Mayo | Enrique Mosconi | 96 | | -45.82630 | -67.46461 |
| 30 de Octubre | Emigdio Ramos | 385 | Raúl Gutiérrez | -45.88450 | -67.53915 |
| Astra | Dr. Ricardo Gruneisen | 66 | | -45.73441 | -67.49080 |
---
### Ejemplo práctico #2: Movimientos de pasajeros
#### RECURSO ORIGINAL
| Pasajeros Totales [000] | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
|--------------------------------------------|------|------|------|------|------|
| Aeropuerto Internacional Gral. Mosconi | 134 | 179 | 447 | 567 | 536 |
#### PROBLEMAS IDENTIFICADOS
- **Estructura pivotada:** cada año es una columna - NO cumple con la recomendación de orientación vertical (una fila por observación).
- **Encabezado poco claro:** "Pasajeros Totales [000]" contiene unidad en el nombre - la guía recomienda dejar la unidad en la documentación, no en el campo.
- **Datos poco estructudados:** sólo hay una fila, cuando debería haber tantas como años (serie temporal).
#### RECURSO ESTRUCTURADO
| aeropuerto | anio | pasajeros_totales |
|---------------------------------------------|------|-------------------|
| Aeropuerto Internacional Gral. Mosconi | 2020 | 134000 |
| Aeropuerto Internacional Gral. Mosconi | 2021 | 179000 |
| Aeropuerto Internacional Gral. Mosconi | 2022 | 447000 |
| Aeropuerto Internacional Gral. Mosconi | 2023 | 567000 |
| Aeropuerto Internacional Gral. Mosconi | 2024 | 536000 |
---
### Ejemplo práctico #3: Usuarios del servicio de agua potable
#### RECURSO ORIGINAL
| Servicio | Cantidad 2022 | Cantidad 2023 | Cantidad 2024 |
|---------------------------------------------------|---------------|---------------|---------------|
| Usuarios con servicio de agua potable estimada | 56.536 | 59.302 | 60.124 |
| Usuarios con servicio de agua potable medida | 3.186 | 3.764 | 4.113 |
#### PROBLEMAS IDENTIFICADOS
- **Estructura pivotada:** cada año es una columna
- **Encabezado no normalizado:** Contienen espacios y mayúsculas.
- **Nombres de columnas ambiguos:** mezcla atributo y año, lo que impide automatizar el análisis.
- **Valores con separadores de miles (punto):** los campos numéricos deben estar sin separadores de miles
#### RECURSO ESTRUCTURADO
| servicio | modalidad | anio | cantidad_usuarios |
|---------------|-----------|------|-------------------|
| Agua potable | estimada | 2022 | 56536 |
| Agua potable | medida | 2022 | 3186 |
| Agua potable | estimada | 2023 | 59302 |
| Agua potable | medida | 2023 | 3764 |
| Agua potable | estimada | 2024 | 60124 |
| Agua potable | medida | 2024 | 4113 |
---
### Ejemplo práctico #4: Presupuesto
#### RECURSO ORIGINAL
| PODER EJECUTIVO | $148.931.880.160 |
|----------------------------------|-------------------|
| 01 - PERSONAL | $69.849.433.221 |
| 02 - GASTOS DE FUNCIONAMIENTO | $24.329.190.812 |
| 03 - TRANSFERENCIAS CORRIENTES | $54.753.256.127 |
| **CONCEJO DELIBERANTE** | **$5.022.024.753**|
| 01 - PERSONAL | $4.151.023.864 |
| 02 - GASTOS DE FUNCIONAMIENTO | $691.324.649 |
| 03 - TRANSFERENCIAS CORRIENTES | $179.676.240 |
#### PROBLEMAS IDENTIFICADOS
- **Tabla sin estructura de filas y columnas claras**
- **Ausencia de nomencladores**
- **Uso de formato monetario incorrecto**
- **Totales integrados dentro de la tabla:** Se incluyen sumatorias ("$148.931.880.160") dentro del mismo bloque de datos. Los totales deben eliminarse.
#### RECURSO ESTRUCTURADO
| anio | jurisdiccion | tipo_gasto | monto |
|------|---------------------|-----------------------------|--------------|
| 2025 | Poder Ejecutivo | Personal | 69849433221 |
| 2025 | Poder Ejecutivo | Gastos de Funcionamiento | 24329190812 |
| 2025 | Poder Ejecutivo | Transferencias corrientes | 54753256127 |
| 2025 | Concejo Deliberante | Personal | 4151023864 |
| 2025 | Concejo Deliberante | Gastos de Funcionamiento | 691324649 |
| 2025 | Concejo Deliberante | Transferencias corrientes | 179676240 |
---
### Ejemplo práctico #5: Eventos culturales
#### RECURSO ORIGINAL
| Evento | Día | Hora | Lugar |
|---------------------|-----------------|---------|---------------------|
| Peña folklórica | 12/10 | 20 hs | Gimnasio Nº 1 |
| Feria del Libro | 15 y 16 de julio| - | Centro Cultural |
| Cine bajo las estrellas | 03/02/25 | 22:00 hs| Plaza San Martín |
#### PROBLEMAS IDENTIFICADOS
- **Formato de fecha incorrecto o ambiguo:** aparecen en formato local (12/10) o escritas en texto ("15 y 16 de julio")
- **Encabezado no normalizado:** Contienen mayúsculas.
- **Falta de campo temporal completo:** los campos temporales deben estar claramente definidos y en columnas independientes (fecha_inicio, hora_inicio, etc.).
#### RECURSO ESTRUCTURADO
| evento | fecha_inicio | fecha_final | hora_inicio | lugar |
|---------------------|--------------|-------------|-------------|-------------------|
| Peña folklórica | 2025-10-12 | 2025-10-12 | 20:00 | Gimnasio Nº 1 |
| Feria del Libro | 2025-07-15 | 2025-07-16 | | Centro Cultural |
| Cine bajo las estrellas | 2025-02-03 | 2025-02-03 | 22:00 | Plaza San Martín |
---
## Autoridades
### Intendente
Othar Macharashvili
### Secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia
Sergio Bohe
### Subsecretario de Modernización y Transparencia
Pablo Riquelme
### Director de Modernización e Investigación Territorial
Gustavo López
---
## Equipo de trabajo
### Dirección
Mariano Ariel Pérez
### Desarrollo
Aldana Noelia Barroso
### Colaboradores
Valeria Adriana Gómez, Melanie Abigail Sáez (Dirección de Innovación)
---
Esta guía está disponible bajo la licencia **Creative Commons Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco 4.0 Internacional**.